T1E14 Cómo aprender idiomas con ChatGPT (y no morir en el intento)

T1E14 Cómo aprender idiomas con ChatGPT (y no morir en el intento)

¡Ayudame a que este podcast siga creciendo! 🌟

Crear cada episodio de Unos mates con Alex lleva tiempo, esfuerzo y recursos. Si te gusta el contenido y querés apoyar mi trabajo para seguir produciendo más episodios y sus transcripciones, ¡tu donación va a ser clave!

Tu aporte me permite seguir generando contenido de calidad y asegurando que todos puedan disfrutarlo.

¡Muchas gracias por ser parte de la comunidad!

TRANSCRIPCION

Hola, hola, hola.

¿Cómo están?

¿Cómo les va?

Bienvenidos un sábado más a Unos mates con Alex.

Yo soy Alex y este es el Podcast Argentino, en donde hablamos un poco sobre la cultura argentina y un poco sobre el aprendizaje de idiomas.

En los últimos episodios tocamos muchos temas relacionados a la cultura argentina.

Hablamos sobre la guerra de Malvinas, hablamos sobre el fútbol también, y en el último episodio también sobre una comunidad con algunas costumbres un poco diferentes.

Es por eso que en el día de hoy vamos a cambiar el foco y vamos a hablar sobre el aprendizaje de idiomas.

Vamos a hablar sobre cómo aprender idiomas con la inteligencia artificial y más específicamente con ChatGPT.

Estamos en pleno siglo XXI y poco a poco nos tenemos que ir adaptando a los avances de la tecnología.

Y en nuestro caso, los amantes de los idiomas como yo, tenemos que saber cómo utilizar estas herramientas para nuestro propio beneficio, para favorecer nuestro proceso de aprendizaje.

Vamos a hablar de prompts que pueden ser útiles relacionados a los idiomas, de cómo podemos usarlo de una manera más efectiva y cómo podemos también adaptarlos a nuestra rutina.

Por esta razón te pido que te quedes, porque si sentís que estás estancado en tu nivel de idioma, este episodio te puede ayudar.

Pero antes de empezar con el episodio, quería tomarme un segundo para hablarles de Lingopie.

Si no lo conoces, Lingopie es una plataforma donde puedes aprender idiomas, viendo series, películas con subtítulos interactivos.

Esto significa que puedes pausar, hacer click en cualquier palabra que no entiendas y automáticamente se va a guardar en tu lista de vocabulario, para que puedas repasarlas cuando tengas tiempo.

Si te gusta estudiar con input comprensible, esta plataforma de streaming te va a encantar.

Te dejo el link en la descripción.

Probala y después me contás.

Ahora sí, comenzamos con el episodio de hoy.

Primero que nada, tenemos que sentar las bases.

Es decir, entender qué lugar va a ocupar ChatGPT en nuestro aprendizaje.

Es una herramienta muy poderosa que puede ayudarnos mucho si utilizamos las indicaciones correctas y si sabemos cómo vamos a utilizarlo.

Vamos a crear un plan de estudio teniendo en cuenta nuestro nivel, nuestra capacidad de compromiso con el estudio y nuestros tiempos.

Para que sea bien claro, vamos a poner un caso de ejemplo.

Vamos a suponer que no sé hablar español y que quiero armar mi propio plan de estudio.

Supongamos que tengo una hora al día para dedicarle al idioma.

De nuevo, este es un ejemplo.

Vos podés tomar nota o leer la transcripción y armar tu propio plan.

Ahora vamos a empezar a idear nuestras áreas de práctica.

Estas áreas van a ser el vocabulario, la gramática y las expresiones idiomáticas enfocadas en una variante del español determinada.

Para este ejemplo, obviamente, vamos a usar el español de Argentina.

Ahora bien, vamos a crear un prompt que nos guíe y nos ayude a armar nuestra propia rutina.

Quiero crear una rutina diaria de una hora al día para aprender español de Argentina.

Mi nivel es intermedio y quiero enfocarme en vocabulario, gramática adaptada a mi nivel y expresiones idiomáticas del español rioplatense.

También quiero que actúes como un tutor de español y me ayudes a revisar mis errores y a entender cuando me equivoco.

Como dije antes, vos podés ir editándolo para que quede a tu propio gusto, pero si querés usar el mismo prompt que use yo, podés copiarlo desde mi página web donde va a estar la transcripción de este episodio.

www.unosmatesconalex.com Una vez que tenemos nuestro plan detallado, podemos empezar.

Para esta primera sección vamos a enfocarnos en cómo adquirir vocabulario nuevo y cómo practicarlo.

Ahora sí, vamos a enfocarnos en el vocabulario.

Si ya sos o te consideras nivel intermedio del español, seguramente ya sabes la mayoría del vocabulario esencial, como los saludos, presentarte, y tal vez vocabulario sobre algo que te guste.

Puede ser sobre cine, sobre autos o lo que sea.

Es por eso que vamos a enfocarnos en vocabulario nuevo, aquel que se relacione con temas que te gusten y aquellos que tal vez nos sirvan en alguna ocasión de necesidad.

Para esto podemos tomar como base el principio de Pareto.

El principio de Pareto nos dice que el 20% de lo que estudias te da el 80% de los resultados.

Esto quiere decir que no todo lo que estudiamos es realmente importante.

Hay vocabulario que se repite casi todos los días y hay vocabulario que casi nunca utilizamos.

Vamos a enfocarnos en el vocabulario que realmente sea útil.

Esto lo tenés que descubrir vos por tu propia cuenta.

De nuevo, si te gusta el cine, puedes aprender vocabulario relacionado a ese mundo.

Como diferentes géneros o vocabularios relacionados a una sala de cine, o como comprar una entrada.

Vamos con el prompt.

“Decime 15 palabras en español sobre el aeropuerto.”

Claro, aquí tienes 15 palabras relacionadas con el aeropuerto.

1. Pasaporte.

2. Equipaje.

3. Facturación.

4. Sala de embarque.

5. Control de seguridad.

6. Puerta de embarque.

7.Vuelo.

8. Aerolínea.

9. Tarjeta de embarque.

10. Equipaje de mano.

11. Retiro de equipaje.

12. Llegada.

13. Salida.

14. Aduana.

15. Terminal.

Perfecto.

Ahora que tenemos nuestras 15 palabras, tenemos una base para empezar a trabajar con el vocabulario.

Pero no nos vamos a quedar solamente con las palabras sueltas, porque si solo aprendemos palabras al azar, va a ser muy difícil que las podamos recordar.

Por eso te voy a dar dos opciones.

La primera es la más sencilla.

Le vamos a pedir nuevamente a ChatGPT que nos ponga un ejemplo con cada palabra nueva.

Vamos a hacerlo como ejemplo con la palabra vuelo.

“Créame un ejemplo sencillo con la palabra vuelo.”

Por supuesto, aquí tienes un ejemplo.

Como viste en este ejemplo, así vamos a hacer con todas las palabras que ya nos dio antes.

La segunda opción es sencilla tal vez, pero tomo un poco más de tiempo.

Pero para mí es un poco más efectiva.

En vez de pedirle a ChatGPT que nos diga oraciones, vamos a hacer los ejemplos nosotros mismos con nuestra propia imaginación.

Esta manera es más efectiva porque involucra nuestro razonamiento y nuestra actividad.

Por lo tanto, va a ser más fácil de recordar porque vos mismo hiciste el ejemplo.

Si querés más contexto todavía, lo que podés hacer es pedirle a nuestro amigo virtual que nos cree una historia corta o una short story utilizando esas palabras.

De esta manera, vas a poder practicar también la lectura.

Si te gusta estudiar con flashcards, también tengo un método para vos.

Si usas Anki o Quizlet, que son aplicaciones para hacer flashcards, puedes hacer tus tarjetas de la siguiente manera.

Podés pedirle a ChatGPT que categorice las palabras en formales o informales, y si son usadas en la variante de español que elegiste o no.

De esta manera, vamos a filtrar las palabras que no nos sirven por ahora, y nos vamos a enfocar solamente en las importantes.

Para la elaboración de las tarjetas, lo que vamos a hacer es ponerle una imagen que te recuerde esa palabra.

Supongamos que la palabra es vuelo.

Podemos poner la imagen de un avión en el cielo, y debajo vamos a escribir algo en español que nos recuerde a esa palabra.

En este caso, por ejemplo, podemos decir el viaje que hace un avión de un lugar a otro.

Del lado de atrás de la tarjeta, vamos a poner la respuesta y también podemos incluir un ejemplo.

De esta manera no estamos traduciendo, sino que estamos aprendiendo a través de la asociación visual del contenido.

Podrá parecer que lleva mucho tiempo, pero para eso está nuestra amigo virtual, ChatGPT.

Podés pedirle que te arme las tarjetas usando este ejemplo.

Una vez que estudiaste el vocabulario, ya sea haciendo ejemplos o estudiando con flashcards, podés pedirle que te haga ejercicios relacionados al vocabulario y pedirle que te los corrija como si fuese un tutor o un profesor.

Ahora vamos a hablar un poco sobre la gramática.

La gramática es una parte fundamental del idioma, pero muchas veces se vuelve aburrida o frustrante si no sabemos cómo practicarla.

Acá es donde ChatGPT puede ayudarnos muchísimo.

Una de las maneras más efectivas para practicar nuestra gramática es pedirle que te explique un tema gramatical según tu nivel.

Por ejemplo, si tenés un nivel intermedio y querés entender mejor el uso del pretérito imperfecto y del pretérito indefinido, puedes escribirle algo así.

“Explicame la diferencia entre el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido en español como si yo tuviera un nivel B1. Usa explicaciones simples, ejemplos claros y comparaciones entre ambos tiempos para entender cuándo usar cada uno.”

Lo importante es que la explicación se adapte a vos.

Y si hay algo que no entendés, podés pedirle que te de más ejemplos o que te lo explique de otra forma.

Una vez que leíste la explicación y la entendiste, llega la hora de practicar para ver si tu comprensión es correcta.

Para eso podés agregar.

“Después de explicarlo, dame 5 oraciones con errores usando estos tiempos y pedime que los corrija.”

Otro aspecto que podés practicar es tu escritura.

Si te gusta escribir como a mí, podés mandarle tus textos a ChatGPT y pedirle que te los corrija.

Por ejemplo, podés escribir un pequeño párrafo sobre tu día y pedirle que actúe como un profesor de español, corrigiendo tus errores y explicándolos.

Esto no solo mejora tu escritura, sino que también te hace más consciente de los errores que cometés con frecuencia.

Bien, ahora lo que vamos a hacer es apoyarnos en la IA para que nos ayude a corregirlos y ver dónde nos equivocamos.

“Corregí este texto como si fuese un profesor de español. Marca mis errores de gramática, coherencia y cohesión, y explícame si encontrás alguno.”

Este ejercicio es genial para reforzar tu forma de escribir en español, y al mismo tiempo para entender en qué puedes mejorar.

A veces no se trata de escribir más, sino de escribir mejor.

Si no te gusta mucho la escritura y preferís leer, puedes pedirle a ChatGPT que te ayude a practicar también.

En este caso vas a elegir tu libro favorito.

Mi recomendación, si te gusta practicar español de esta manera, es que elijas libros de no ficción, porque las novelas clásicas, los libros de fantasía, muchas veces tienen vocabulario muy decorado, que hace que la lectura sea más bonita, pero al mismo tiempo no es vocabulario útil de la vida diaria.

Te recomiendo que utilices libros de algo que te guste.

Puede ser cocina, economía, autoayuda, ya que estos libros tienen vocabulario interesante que podemos utilizar en nuestro día a día.

En mi caso, a mi me gustan mucho los libros de autoayuda.

Hay uno que me gusta mucho que se llama Hábitos Atómicos.

Seguramente muchos lo conocen, ya que es bastante popular.

Pero bueno, lo que vamos a hacer ahora es pedirle que nos resuma los capítulos del libro y que al mismo tiempo lo adapte a nuestro nivel.

Otra actividad que puedes hacer es pedirle que te marque las palabras que no conoces para luego ponerlas en tus tarjetas de Anki o Quizlet o podés escribir ejemplos con ellas, lo que más te guste.

De esta manera la lectura va a estar adaptada a tu nivel, por lo que va a ser más sencillo de leer que el libro completo.

Y al mismo tiempo te va a ayudar a aprender nuevo vocabulario.

Antes de seguir, te quiero pedir una mano.

Si estás disfrutando este episodio, te invito a suscribirte al canal, darle cinco estrellas al podcast y si te animas, dejar un comentario con lo que más te gustó.
Esto me ayuda un montón a que más personas puedan encontrar el podcast y así seguir creciendo juntos.
Si querés escuchar los episodios con su transcripción completa, podés pasar por mi página web www.unosmatesconalex.com.
Ahí vas a encontrar todo el contenido para practicar español con apoyo visual y así seguir aprendiendo tu ritmo.
Y por último, si te gustaría practicar conversación o tomar clases personalizadas de español, podés buscarme en Italki.
Podés encontrar el link en mi perfil de Instagram y ahí te voy a esperar para charlar, tomar unos mates y ayudarte a mejorar tu español con temas que te interesen.
Gracias por estar del otro lado.
Seguimos.

Ahora vamos a hablar de una parte que para mí es clave, las expresiones idiomáticas.

Aprender el idioma no es solamente aprender palabras y reglas, sino también entender cómo se usa realmente.

En este caso vamos a hablar del español de Argentina, que como seguramente ya saben, por los capítulos anteriores, existen varias expresiones que solamente usamos acá.

Una forma buenísima de incorporar estas expresiones es pedirle a ChatGPT que actúe como un hablante nativo y que te enseñe frases coloquiales según el país o la región.

Por ejemplo:

“Enséñame 10 expresiones idiomáticas del español ríoplatense con su significado y un ejemplo.”

Seguramente te va a dar una lista muy precisa con expresiones que usamos nosotros los argentinos.

Y lo mejor es que podés practicar usándolas en frases propias o pedirle a ChatGPT que te haga un diálogo informal con esas expresiones.

Llegando a este punto, muchos te podrían recomendar que uses la función de voz para practicar tu expresión oral, pero en mi opinión no creo que sea de mucha ayuda en este caso.

Te soy sincero, ChatGPT puede ser muy útil para muchas otras cosas, pero nunca va a reemplazar lo interesante y lo lindo de hablar con otra persona.

Porque al final del día si queremos aprender idiomas, es porque queremos conectar con la gente que lo habla de forma nativa, conocer sus historias, sus costumbres, y hasta puede ser entablar relaciones humanas.

Eso ninguna inteligencia artificial lo va a poder replicar.

Ahora me gustaría saber más sobre vos.

¿Usaste alguna vez ChatGPT para aprender algo?

¿Te animas a contarme cómo lo usaste o qué prompt te funcionó mejor?

Puedes escribirme por Instagram en @unosmatesconalex o dejar tu comentario en Spotify.

Por último, esta semana hice varios cambios en la estética del podcast, en Instagram, por ejemplo.

Cambiamos el logo y cambiamos un poco la estética.

Así que también me gustaría que me digas qué te pareció.

Bueno, hasta acá llegamos por hoy.

Espero que este episodio te haya dado ideas nuevas para mejorar tu estudio de idiomas, usando la inteligencia artificial.

Y como siempre digo, lo importante no es cuánto tiempo estudies, sino cómo lo haces y qué herramientas utilizas.

Si te gustó este episodio, no te olvides de seguir el podcast, dejar tus estrellitas y compartirlo con alguien que también esté aprendiendo el idioma.

Recordá que puedes encontrar la transcripción completa en mi sitio web.

Nos vemos el próximo sábado con otro tema para charlar, tomar unos mates y seguir aprendiendo español.

Un abrazo grande y hasta la próxima.

Scroll to Top