T1E3 Input comprensible ¿la mejor manera de aprender un idioma?

T1E3 Input comprensible ¿la mejor manera de aprender un idioma?

TRANSCRIPCIÓN

Hola, ¿Cómo estás? Bienvenido a este nuevo episodio de ¡Unos mates con Alex! un podcast diseñado para que estudiantes del idioma español conozcan un poco más sobre la cultura de mi país, Argentina. Espero que te guste y que puedas aprender mucho. Comencemos.

En el día de hoy vamos a hablar de un tema que viene revolucionando el aprendizaje de idiomas, el input comprensible. Si alguna vez te preguntaste si es posible aprender un idioma sin memorizar listas interminables de gramática o de vocabulario, este episodio es para vos. Te voy a explicar de qué se trata este método, cómo podés aplicarlo en tu día a día y al final te voy a invitar a un desafío de 30 días para que lo pongas en práctica conmigo.

Primero vamos a lo básico. ¿Qué es el input comprensible? El input comprensible es un método que se enfoca en entender mensajes de forma natural y subconsciente. En lugar de estudiar gramática directamente, la idea es adquirir¹ el idioma como lo hacemos cuando somos chicos.

Este método lo presentó por primera vez Stephen Krashen, un lingüista muy famoso, quien plantea que la clave para adquirir un idioma es exponerse a contenido a un nivel apenas un poco más avanzado que tu nivel actual. Esto permite que poco a poco incorpores vocabulario, estructuras de manera más natural. Nota que utilice el verbo incorporar² y no aprender, esto no es casual.

 

Según Stephen, aprender e incorporar son dos cosas separadas. Aprender, por un lado, implica estudiar reglas gramaticales, memorizar vocabulario y practicar estructuras de forma intencional. Esto se produce de manera consciente, mientras que adquirir es un subconsciente³que ocurre cuando entendemos mensajes, el input, en el idioma de forma natural.

 

El idioma se adquiere con mucha exposición al mismo, aunque también Krashen sugiere que no es necesario hablar de inmediato. Primero escuchas y entendés y después el habla llega sola, cuando estés listo. 

Antes de seguir con el episodio, quiero invitarte a mejorar tu español de una forma divertida y práctica. Si estás buscando aplicar el método de input comprensible, podés encontrarme en Italki. Como profe nativo, te puedo ayudar en tu proceso de aprendizaje, sin complicarnos con la gramática. Si te gusta este podcast, seguro que mis clases te van a gustar también. Y si te está gustando el episodio, no te olvides de suscribirte al podcast en Spotify, para no perderte ninguno. También podés darle me gusta al episodio, ya que eso me ayuda un montón a seguir creando contenido para vos. 

Ahora sí, vamos a lo práctico. Si querés aplicar este método, tenés que exponerte a contenido que te guste. Puede ser sobre deportes, cultura, música. Lo más importante es que disfrutes lo que estás escuchando o que estás viendo.

Si te gusta leer, podés probar con alguna aplicación donde puedas leer sobre cualquier tema que te interese, aunque si preferís el papel como yo, podés comenzar con cuentos o libros nivelados, diseñados para estudiantes de idioma, y a medida que vas progresando, cambiar a textos un poco más exigentes, como novelas o noticias. Te recomiendo que, por lo menos al principio, no leas clásicos de la literatura, ya que su nivel utiliza vocabulario un poco anticuado y menos útil para aplicar en la vida cotidiana. Los libros de “no ficción” suelen ser mejores en este caso.

Si sos una persona que le gusta más Netflix o Amazon Prime, podés poner las series o películas que estés mirando en el idioma que estés aprendiendo con subtítulos originales. Es una actividad muy buena para ver las palabras en contexto. Recordá que los subtítulos tienen que estar en el idioma que estés aprendiendo, porque si los pones en tu idioma, no implica un esfuerzo para comprender y, por lo tanto, no vas a poder adquirir el idioma de la mejor manera.

Otro ejemplo de actividades que podés realizar es lo que estás haciendo ahora mismo. Escuchar podcast es la manera que más me gusta personalmente para adquirir un idioma. Podés escucharlo mientras cocinás, mientras ordenás tu pieza o incluso de camino al trabajo.

Hay millones de podcasts que hablan sobre temas muy interesantes y que se pueden adaptar a tus gustos. Por último, te voy a recomendar una actividad que muchos de mis alumnos realizan conmigo. Esta actividad es el cross-talk.

Para los que no lo conocen, el cross-talk es una conversación generalmente con un tutor o con un compañero en donde cada uno habla en su propio idioma. Ahora, vos me dirás, ¿cómo puedo avanzar si solamente hablo en mi propio idioma? La idea de esta actividad no está enfocada en el habla, sino más bien en la escucha. Muchas personas creen que lo más importante del idioma es hablar, y sí, un poco es así, pero otra parte fundamental es saber escuchar, algo que incluso muchas veces nos cuesta hacer en nuestro propio idioma.

De esta manera, vas a enfocarte en⁵ entender los mensajes que transmite la otra persona y así vas a poder mejorar tu comprensión en el idioma. Ahora, te quiero dejar algo claro. Aprender un idioma con input comprensible no es magia.

No vas a hablar fluido⁶ en una semana, pero como siempre le recomiendo a mis estudiantes, si dedicas al menos 30 minutos al día, podés lograr grandes avances en un año. Y para motivarte más, te propongo un desafío⁷ de 30 días. Elegí el idioma que más te guste y dedícale un rato todos los días.

Para ello, podés utilizar cualquiera de las actividades que te recomendé a lo largo del podcast. Espero que esto te motive a continuar con tu aprendizaje. Esto fue todo por hoy.

Espero que este episodio te haya inspirado a probar el método del input comprensible. Recordá, lo importante es disfrutar del proceso y de ser constante. Si te gustó este episodio, no olvides suscribirte al podcast y compartirlo con alguien que también esté aprendiendo un idioma.

Te agradezco por tomarte el tiempo para escucharme y aprender más sobre este fascinante enfoque. Nos vemos en el próximo episodio de ¡Unos mates con Alex!

Chau y hasta la próxima.

GLOSARIO:

Adquirir¹: verbo. Obtener o ganar algo, especialmente conocimientos, habilidades o propiedades.

Incorporar²: verbo. Añadir o integrar algo a un conjunto para formar un todo.

Subconsciente³: adjetivo/sustantivo. Relativo a la parte de la mente que influye en los pensamientos y comportamientos sin ser plenamente consciente de ello.

Exigentes⁴: adjetivo. Que demandan un esfuerzo o nivel de calidad elevado.

Enfocarte en⁵: locución verbal. Concentrar la atención o los esfuerzos en un objetivo específico.

Fluido⁶: adjetivo/sustantivo. Que se expresa con facilidad o tiene un movimiento continuo y suave.

Desafío⁷: sustantivo. Situación que implica una dificultad que requiere esfuerzo o habilidad para superarla.

 ¡Ayudame a que este podcast siga creciendo! 🌟

Crear cada episodio de Unos mates con Alex lleva tiempo, esfuerzo y recursos. Si te gusta el contenido y querés apoyar mi trabajo para seguir produciendo más episodios y sus transcripciones, ¡tu donación va a ser clave!

Tu aporte me permite seguir generando contenido de calidad y asegurando que todos puedan disfrutarlo.

¡Muchas gracias por ser parte de la comunidad!

Scroll to Top